
¿Y por qué un viento? En las sierras prelitorales de Croacia se encuentra el, por así decirlo, epicentro de un viento de gran fuerza llamado “Bora” –Bura, Buria, Buran, Borats… según el país- La Bora caracteriza a un área extensa que comienza en Eslovenia, Croacia y las regiones nororientales italianas y desde allí se extiende hacia el sureste europeo por el sur de Hungría y los Balcanes hasta los mares Negro y Egeo pasando por Bosnia, Serbia, Rumanía, Bulgaria Macedonia y Grecia. La Bora es algo pues característico de la geografía de Bosnia, particularmente de la República Srpska y su capital Banja Luka (en donde también, tristemente, son bien conocidos los terremotos).
Cuando se supo nuestro enfrentamiento, era para mí conocido que en esa ciudad había equipos llamados Bora, Borac o algo parecido. Como mis conocimientos de lengua serbia son muy limitados, pensé que el nombre hacía referencia al viento balcánico y el paralelismo con nuestro cierzo era evidente. Era un error pues, aunque ciertamente la Bora es bien conocida por esas tierras, el nombre de los clubes deportivos se refiere a “Borac” (pronunciese “Borats”) palabra muy adecuada para Bosnia y el territorio balcánico en sentido amplio -esa parte de Europa que produce más historia de la que puede digerir, parafraseando al gran estadista y hacedor de frases impactantes que fue Winston Churchill- Y es que Borac significa guerrero.




Antes de analizar por encima el equipo –no es precisamente un scouting- unas pinceladas sobre el complejo sistema de torneos balcánicos que confieso no entender bien. El Borac juega dos competiciones, una, en la que está inmerso, la liga SEHA (“Regionalna SEHA”) con doce equipos de Macedonia (Vardar PRO y Metalurg, ambos de Skopje ); Montenegro (Lovcen de Cetinje y Sutjeska de Niksic); Serbia (Metaloplastika de Sabac y Crevena Zvezda de Belgrado); Bosnia (Bosna Sarajevo, Izvidac Ljubuski y el Borac), Croacia (nuestro conocido Nexe de Nasice con el que empató el Borac en el último partido en Croacia y el Croatia Osiguranje de Zagreb –con Balic- y, fuera de los Balcanes el Tatran Presov de ¡Eslovaquia!.
La liga SEHA se encuentra en su primer tercio y el Borac está en mitad de tabla, con resultados en general ajustados, incluyendo una derrota por la mínima en Sarajevo).
Más adelante también jugará la “Premier liga” Bosnia con dieciséis equipos sólo de Bosnia, liga de la que salen los representantes en las competiciones europeas. En ella participan junto al Borac los equipos de Sarajevo, Ljubuski, Gorazde, Gradacac, Doboj, Zivinice, Prijedor, Visoko, Zavidovici, Gracanica, Zenica, Maglaj, Mostar, Vogosca, Trebinje y Derventa.
Por supuesto dado el limitado nivel de estas competiciones, el Borac es habitual en los torneos de la EHF por lo que no carece de experiencia. El año pasado cayó en 2ª ronda por muy poco ante el Buducnost montenegrino y logró su mejor clasificación reciente en la temporada 2004/05 cuando llegó a cuartos siendo eliminado por los suizos del Thun.

Su plantilla, cuenta con dieciséis jugadores: tres extremos diestros, tres porteros, tres centrales, un extremo zurdo, dos laterales zurdos y dos diestros y dos pivotes. Entre sus fortalezas pueden citarse que tienen cuatro internacionales actualmente con Bosnia: “Kalle” Stojanovic, Branislav Obradovic, Marko Panic y Vladimir Vranjes; tres jugadores han jugado en España y por tanto en el Príncipe Felipe: Kalle, Srdjan Trivundza –en Bidasoa y Antequera- y Branislav Obradovic en Antequera; cuentan con varios jugadores con experiencia contratada en el balonmano europeo: el portero Mario Blazevic –Partizan, Madeira y Vardar - Obradovic –Partizan, Bosna, Antequera y Montpellier- Stanko Sabljic –Bosna y Metkovic- Trivundza –Bosna, Bidasoa, Celje, Antequera y Crvena Zvezda- y por supuesto Kalle”.

Además un punto muy fuerte, que trataremos la semana entrante es su cancha, el “Borik”. Naturalmente no todos son fortalezas y también tienen puntos débiles: cuentan con un único extremo zurdo, dos pivotes grandes pero bisoños y carecen de jugadores de primer nivel internacional como Toño Cartón o Deme Lozano entre otros. Valorándolo todo, es claro que Caja 3 es superior pero no es menos claro que no es una bicoca y más vale que obtengamos una renta muy amplia porque si no vamos a pasarlo muy mal contra los “buitres” en su “Borik”.
No quiero dejar de indicar la dirección de facebook del Borac http://www.facebook.com/rkborac y un curioso enlace con el himno del club: http://www.borac-sport.com/multimedia/himna_rk_Borac.mp3
Fdo.:Josefa Amar y Borbón (amp)